Reflexiones

Sostenibles: Memorias de METS 

Mesas de Diálogo y Ponencias

Duración Mesa de Diálogo: 30 minutos

Moderadora: Cristina Martínez

Invitada

  • Elena Duque , Diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia de Diputación de Granada

 

Tema de Diálogo: La Importancia de la Mujer Rural

Resumen:

Durante el Chester entre Cristina Martínez y Elena Duque, se habló de la mujer rural y su papel esencial en las comunidades rurales, muchas veces aisladas de la ciudad. Ambas destacaron cómo, desde la Diputación, se están impulsando programas y proyectos que buscan dar más visibilidad a estas mujeres y su invaluable trabajo.

Un proyecto hermoso y transformador como Huellas se destacó, un programa que recoge a todas las mujeres de los municipios rurales para darles un espacio de reconocimiento y visibilidad. «Es una unión de los saberes de cada zona», señalaron, ya que la mujer rural es un engranaje clave para el desarrollo de nuestra ciudad, un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.

Este tipo de iniciativas no solo visibilizan a la mujer rural, sino que también fortalecen el vínculo entre las zonas urbanas y rurales, construyendo una comunidad más unida y equitativa.

Además, existen espacios de encuentro y apoyo donde las mujeres pueden acercarse para recibir orientación personalizada, conectarse con otras emprendedoras y acceder a proyectos colaborativos que las ayuden a visibilizar sus iniciativas. Estos programas buscan fortalecer el tejido empresarial de las zonas rurales, permitiendo que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento que en la ciudad.

El objetivo es crear una red de apoyo mutuo que permita a las mujeres rurales ser protagonistas de su futuro, impulsar su independencia económica y generar un impacto positivo en sus comunidades. «La mujer Rural la esencia de nuestro territorio»

 

Duración de la Segunda Mesa de Diálogo: 30 minutos

Moderadora: María José Gil

Junta Directiva de AJE y MODS Propietaria de MJ INGENIERÍA.

Participantes:

«Promoviendo el Turismo que Celebra la Diversidad Cultural, Histórica y Natural de Granada Centro, Sierra Nevada y Costa Tropical»

Resumen:

Temas clave sobre cómo promover un turismo sostenible que respete y valore las diversas riquezas de Granada.

Amaya Walther destacó la importancia de colaborar entre las diferentes regiones de Granada, resaltando que Centro, Sierra Nevada y Costa Tropical tienen mucho que ofrecer de manera complementaria. Señaló que, para garantizar un turismo sostenible, es crucial crear una red de colaboración que promueva las características únicas de cada región, integrando la cultura, la historia y la naturaleza de manera armónica.

Irene Sierra subrayó la necesidad de estrategias claras que permitan preservar los elementos culturales y naturales de Granada mientras se impulsa la economía local. Hizo hincapié en que el turismo debe ser un vehículo para la protección del patrimonio, y propuso la creación de programas educativos y de sensibilización para involucrar tanto a los residentes como a los turistas en la preservación activa del entorno.

Araceli Puertas, por su parte, mencionó cómo el apoyo a la candidatura de Granada como Ciudad Cultural 2031 puede ser un motor transformador para la provincia. Esta candidatura ofrece una oportunidad única para revalorizar el patrimonio de Granada, y al involucrar tanto a residentes como turistas en esta causa, se puede cambiar la percepción del turismo hacia uno más consciente y comprometido con la sostenibilidad y el respeto por la diversidad cultural.

María José Gil, como moderadora, facilitó un espacio de reflexión y diálogo donde se compartieron ideas innovadoras y prácticas para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del patrimonio. Se concluyó que la clave está en crear alianzas entre las regiones, las instituciones y la comunidad local para promover un turismo responsable y sostenible, que celebre la riqueza cultural, histórica y natural de Granada, mientras se protege y preserva el patrimonio para las futuras generaciones.

 

Duración de la Presentación de Carmen Ángel : 16 minutos

Participante:

Resumen:

Fundadora de Accesictravel, fue una de las ponentes en el II Foro METS: Mujeres Emprendedoras por el Turismo Sostenible. Su agencia, especializada en turismo accesible, inclusivo, responsable y sostenible, ha transformado la manera en que concebimos el turismo, demostrando que es posible combinar la accesibilidad con la sostenibilidad.

Carmen ha sido un referente en la promoción de un turismo más justo e inclusivo, logrando que Accesictravel sea reconocida por sus buenas prácticas y su contribución al legado Andalusí. Su visión ha permitido que sus conocimientos y experiencia en este ámbito se exporten a Europa, donde demuestra que el turismo accesible y sostenible no solo es viable, sino esencial para el futuro de la industria.

Como ponente en METS, Carmen compartió su valiosa experiencia y visión, alentando a los asistentes a repensar el turismo bajo una perspectiva de inclusión y respeto por el medio ambiente, un mensaje crucial para el desarrollo de un sector más responsable y accesible para todos.

Duración de la Presentación de Ana Raya : 18 minutos

Participante:

Resumen:

Formadora y divulgadora en discapacidad e inclusión, fue una ponente destacada en el II Foro METS, compartiendo su experiencia personal y profesional sobre la accesibilidad universal y turismo accesible. Como asesora en accesibilidad, Ana ha trabajado incansablemente para crear un mundo más inclusivo a través de su proyecto personal @RayadaLife. En este espacio, genera contenido educativo y sensibilizador, impulsando la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida, especialmente en el turismo.

Ana también compartió su experiencia personal sobre las dificultades que ha enfrentado al tratar de acceder a un turismo accesible, lo que le ha permitido identificar áreas clave donde se puede mejorar. Su testimonio subraya la importancia de garantizar que el turismo sea verdaderamente accesible para todos, independientemente de sus capacidades.

Con un Máster en Accesibilidad para Smart City y su enfoque en turismo sostenible para personas con discapacidad, Ana ha sido clave en la creación de estrategias inclusivas en el desarrollo de productos y servicios, tanto en el ámbito digital como en la atención al público. Su perspectiva personal, como persona con discapacidad física y orgánica, aporta un valor único y cercano a su trabajo.

Ana sigue siendo un referente en la sensibilización y promoción de una sociedad más accesible e inclusiva, usando su plataforma para dar visibilidad y promover un cambio real.